Vamos a realizar una pequeña selección de películas que tratan sobre la historia de España. Probablemente "no son todas las que deberían ser pero si son todas las que están...". En algunas, la historia es un escenario secundario dentro del argumento. En otras, hay un esfuerzo por recrear ciertos hechos o cierta época, siendo el tema central histórico. Otras, no son películas de historia en sí, pero reflejan a la perfección la época en que fueron realizadas. Hay bastantes adaptaciones literarias, muy habituales en nuestro cine y he incluido algún documental, pero la mayor parte son obras de ficción.
Es difícil lograr un equilibrio entre historia, entretenimiento y arte, pero en mayor o menor medida una gran parte lo consigue. Para saber algo más sobre su calidad artística,se recomienda consultar Filmaffinity, con datos técnicos y estupendas críticas. Se ha procurado abarcar toda la historia contemporánea, aunque la mayor parte de películas ambientadas en o sobre la historia de España se concentran en el periodo de 1936 a 1982. Se hará un esfuerzo por llegar hasta películas más actuales incluso hasta el 2010.En cualquier caso, se deja el enlace a youtube de la película completa, si está o del tráiler en todo caso. (Hacer click en el título de la película.)
Esta actividad pretende asimilar lo ya aprendido en clase, ampliar aquellas cuestiones sobre las que sabemos, aprender cosas nuevas y por supuesto ejercitar nuestra capacidad crítica al relacionar imágenes y contenidos sobre los temas. En este sentido será muy intesante realizar un trabajo personal sobre estas películas siguiendo un esquema de trabajo de una aproximación al cine como documento de trabajo en la historia.
Sin novedad en el Alcázar, Augusto Gegina (1940). Es una coproducción hispano-italiana, describe la resistencia de los militares sitiados en el Alcázar hasta su liberación, desde un punto de vista heróico y épico. Es una película propagandística del momento, considerada “El acorazado de Potemkin fascista” y que muestra la versión del bando ganador. Al parecer un montaje posterior de 1960 “suavizó” la película ofreciendo un punto de vista más neutral.
Surcos, José Antonio Nieves Conde (1951), trata el tema del éxodo rural y sirve para analizar la mentalidad de la época y la discriminación de la mujer (con secuencias impactantes). Su mensaje ideológico está muy ligado al franquismo.
Bienvenido Mr.Marshall (1953), Luis G.Berlanga. Magnífica película que abre el ciclo de películas del gran observador de la historia de la vida en el franquismo, gran retratista de la sociología de la franquista y del posfranquismo. Años 50. Villar del Río es un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada...hasta que se recibe la noticia de la visita del comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa). Papel magistral de Pepe Isbert y su frase impagable así como la canción...
Luis G.Berlanga, probablemente el mejor director del s. XX español y gran "observador" de la época realiza el retrato de la España de la dictadura franquista vista con ironía y humor negro puede seguir en las siguientes películas que hacemos un recorrido cronológico:
Los jueves, milagro (1957), Luis G.Berlanga. Crítica de la sociedad e hipocresía moral y religiosa con humor a la par inteligente y costumbrista, por eso se "saltó" todas las alarmas de la censura del régimen.
Plácido (1961), Luis G.Berlanga. Crítica mordaz de la sociedad del franquismo a través de esta película costumbrista pero muy ácida con la burguesía de la época.
¡Imposible creer como pudo salvar la censura franquista!
El verdugo (1963) de Luis G. Berlanga. Obra maestra del director que saltó todos los límites de la censura franquista con humor, ingenio y capacidad realista en una España del desarrollismo franquista.Según Berlanga: en la superficie El Verdugo es un filme contra la pena de muerte, pero en lo más profundo, es un filme sobre el compromiso, sobre la facilidad como el hombre pierde su libre albedrío. Además de su contenido moral, El Verdugo retrata aspectos de la España del momento como la aparición del turismo, el problema de la vivienda, etc. Es interesante también investigar acerca del contexto político y la polémica que rodeó a la película y por extensión, sobre la censura durante el franquismo.
La escopeta nacional (1978). Una "verbena" sociológica de la Transición donde se mezclan esperpentos y sátiras de personajes y situaciones. Típica comedia coral con sátira social de las convenciones y costumbres del franquismo nacional.
La vaquilla (1985), Luis G.Berlanga (1985). En el marco de la Guerra Civil Española (1936-39) los dos bandos nacionalista y republicano se enfrentan en una situación estrambótica: la Virgen de Agosto, se va a celebrar en un pueblo cercano una corrida. Cinco combatientes de la Zona Republicana deciden robar la vaquilla para arruinarle la fiesta al enemigo y conseguir la comida que necesitan a la par de fastidiar la fiesta nacional. Para unos "decepcionante" y para otros una "metáfora" de nuestra contienda. En fin, entretenida.
El pisito, de Marco Ferreri (1959), ácida crítica social sobre uno de los problemas ya acuciantes en los inicios de la España desarrollista de finales de los 50 y comienzos de los 60, y que nos pueden trasladar hasta días actuales.
La busca, Angelino Fons (1966). Adaptación de Pío Baroja, recrea el Madrid de comienzos del siglo XX. Incluye temas como las condiciones de vida de la clase obrera y la difusión del anarquismo.
https://www.youtube.com/watch?v=ijQ5M_hn9F0
El crimen de Cuenca, Pilar Miró (1979). Es la historia de un sonado error judicial en la España de la Restauración, describe la inoperancia de un sistema judicial corrupto y unas fuerzas del orden que emplean terribles torturas como en el Antiguo Régimen. La película fue prohibida en plena democracia, Pilar Miró tuvo que pasar por un Consejo de guerra y no se pudo estrenar hasta 1981.
https://www.youtube.com/watch?v=tfeWwmJe_2s
Las bicicletas son para el verano, Jaime Chávarri (1984). Refleja la vida en el Madrid sitiado durante tres años de guerra. “Es una historia contada desde el prisma de los vencidos, con respeto y atendiendo más al drama humano de la guerra en la gran ciudad que a las discrepancias políticas (Barroso y Gil Delgado, 2002)”.
El bosque animado, Jose L.Cuerda (1987) Adaptación de la novela homónima del escritor gallego Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964). Personajes tiernos y humanos se pasean por un mundo de ensueño y protagonizan una telaraña de historias que se entrecruzan: un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra y un fantasma que busca compañía.
Amanece que no es poco, J.L. Cuerda (1988). Comedia surrealista donde se mezcla todo tipo de personajes estrambóticos en un marco delirante.
Ay, Carmela, Carlos Saura (1990), con guión de Rafael Azcona, supone una aproximación a la guerra civil desde la comedia, apareciendo temas como el modo de vida de ambos ambos, la batalla del Ebro o las Brigadas Internacionales. Obtuvo trece premios Goya.
Vacas, Julio Médem (1992). Protagonizada por Emma Suárez, Carmelo Gómez y Ana Torrent entreotros. Está ambientada en el País Vasco rural y recorre la historia de dos familias entre 1875 y 1936.
Tierra y Libertad, Ken Loach (1995), está basada en la novela de George Orwell “Homenaje a Cataluña”, describe las desavenencias dentro del bando republicano durante la guerra civil.
http://www.youtube.com/watch?v=3tKg2s-ASV0
La lengua de las mariposas, José Luis Cuerda (1999). Ambientada en la II República y el inicio de la guerra civil, cuenta la singular relación entre un niño y un maestro progresista. Contiene multitud de temas históricos, con alusiones a la evolución política de la II República, el caciquismo, la implantación de un nuevo modelo de enseñanza laica, el conflicto religioso, etc. MEMORABLE DISCURSO...
Dragon Rapide, Jaime Camino (1985). Describe minuciosamente los preparativos del golpe de
Estado del 17-18 de julio que daría comienzo a la guerra civil española. Es una mezcla interesante de thriller y reconstrucción histórica. Incluye la mejor caracterización de Franco de nuestro cine. Juan Diego y un hombre de honor.
Silencio roto, Montxo Armendáriz (2001). Trata el tema de la guerrilla antifranquista. Durante el invierno de 1944 Lucía, una joven de 21 años llega a un pequeño pueblo de montaña. Allí conoce a Manuel, un joven herrero que colabora con los del monte, “los maquis”, guerrilleros que, ocultos en la sierra, no se resignan al triunfo del franquismo. Lucía se siente atraída por Manuel, así como por el valor de esos hombres que continúan peleando por sus ideas aún a costa de sus vidas.
El espíritu de la colmena, Victor Erice (1973). La España de posguerra a través de la visión de dos niñas.Dos hermanas de ocho y seis años respectivamente, vieron la película "El Doctor Frankenstein". A la pequeña le causó tal impresión que no dejaba de hacer preguntas sobre el monstruo a su hermana mayor. Uno de los clásicos de nuestro cine (...) magnífico trabajo de Ana Torrent (Filmaffinity).
El Sur, Victor Erice (1983). Desde mi punto de vista la mejor película del cine español. Tambíen desde la posguerra se narra la historia personal de una niña -Iciar Bollaín- que observa el deambular personal de su padre, médico y zahorí en la búsqueda de su anhelado "dorado". Una historia sobre las oportunidades perdidas en un marco de posguerra, triste y melancólico. Está basada en la novela corta de Adelaida García Morales, esposa del director.
(Críticas de Filmaffinity).
Arroyo de la Luz, Victor Erice (2005). Documental de 20 m. donde se habla acerca de la reflexión de unos niños de escuela sobre una película de A.Kiarostami
El sol del membrillo, Victor Erice (1992). Documental que narra todo el proceso creativo en la obra de Antonio López.Una clase magistral de tempo pausado y asombrosa sencillez que trata de seguir el rastro evolutivo de la creación de una obra de arte.En resúmen: a muchos les llegó a fascinar, pero no es apto para impacientes.
El viaje a ninguna parte, Fernando Fernán Gómez (1986). Narra la vida de una compañía de teatro ambulante en la España de la posguerra. La música es de Pedro Iturralde. Un fragmento en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=q9bg3vZb9VA
Los girasoles ciegos, José Luis Cuerda (2008). Basada en la novela homónima de Alberto Méndez y ambientada en la primera posguerra. Trata temas históricos como el de los “topos” y la represión acabada la guerra.
Los santos inocentes, Mario Camus (1984). Basada en la novela de Miguel Delibes. Ambientada en el mundo rural del franquismo en los años 60. Muestra las relaciones de dominación que ejercen los terratenientes sobre los campesinos y los incipientes cambios sociales provocados por la urbanización.
http://www.youtube.com/watch?v=dlfUGqTcm1c
Raza, dirigida por José Luis Sáez de Heredia (1941) y con guión del propio Franco sirve para analizar la ideología del franquismo o la personalidad del dictador.
https://www.youtube.com/watch?v=XXxximSiqyg
Salvador (Puig Antich), Dir: Manuel Huerga (2006). El 2 de Marzo de 1974, el joven militante del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), Salvador Puig Antich, se convirtió en el último preso político ejecutado en España mediante garrote vil. Ésta es su historia y la de los intentos desesperados de su familia, compañeros y abogados por evitar su ejecución.
https://www.youtube.com/watch?v=sw7FBarVCJg
Un franco, 14 pesetas, Carlos Iglesias (2006) para estudiar la emigración española a Europa durante el franquismo.
El corazón de la tierra, Antonio Cuadri (2007). Es una adaptación la novela homónima de Juan Cobos Wilkins. La historia se desarrolla en torno a la rebelión minera que tuvo lugar en Riotinto en 1888, cruelmente reprimida por el ejército y silenciada por las autoridades en lo que pasó a la historia como el “año de los tiros”
Para la transición recomiendo los documentales Después de…. primera parte (no se os puede dejar solos) y segunda parte (atado y bien atado). Cecilia
Bartolomé y J.J. Bartolomé, 1983. Después de… es un fiel reflejo del período de cambios políticos y sociales ocurridos en España tras la muerte de Franco y que culminaron en el fallido
intento de Golpe de Estado el 23 de febrero de 1981 (culturalia.net).
https://www.youtube.com/watch?v=QtgE1SBqM4E
https://www.youtube.com/watch?v=W9KF-fVPhhg
23-F, Chema de la Peña (2011). Más información sobre la película, un thriller histórico, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=YenJ99gpaeI
A partir de mediados de los noventa España se convierte en un país receptor de inmigrantes, rompiendo una tendencia histórica. Sobre ese tema podéis ver Las cartas de Alou, Montxo Armendáriz, (1990), Refleja la precariedad, las dificultades de la vida cotidiana, del idioma, de la vivienda, pero también la solidaridad y el compañerismo entre los emigrantes que llegan a España. El protagonista es un joven senegalés que desembarca en las costas andaluzas con el objetivo de llegar a Barcelona (Giuliana Gaín), 14 kilómetros, Gerardo Olivares (2007). 14 kilómetros es la distancia que separa el continente africano de Europa por el Estrecho de Gibraltar. En África hay millones de personas cuyo único objetivo es entrar en Europa porque el hambre no entiende de fronteras ni de barreras (Youtube). El tráiler aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=OOKPeW5lOm8
https://www.youtube.com/watch?v=TkFZJIByIE4
Los lunes al sol, Fernando León Aranoa (2002) trata un tema tan de actualidad como el desempleo. En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, un grupo de hombres recorren cada día sus empinadas calles, buscando salidas de emergencia. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas. (FILMAFFINITY)
https://www.youtube.com/watch?v=EW4LmdSlzJw
Soldados de Salamina, D. Trueba (2002)inspirada en la obra del mismo título de Javier Cercas. El núcleo central de la novela es la figura de Rafael Sánchez Mazas, escritor e ideólogo de la Falange Española y estrecho colaborador de José Antonio Primo de Rivera, y en particular el episodio de cómo escapó de su fusilamiento.
El laberinto del fauno, Guillermo del Toro (2006).Año 1944, Utilizando como marco, nuevamente, la posguerra española se yuxtaponen el mundo fantástico con el mundo real. La mitad de la película existe en el mundo de magia, con el fauno que guía a Ofelia en su viaje y los hadas que la acompañan. La otra parte existe en la tierra sucia de España, donde los fascistas tratan todavía de oprimir a las guerrillas -los maquis-. La familia de Ofelia se encuentra en medio del conflicto. Pero estos dos mundos no confunden al público, sino que la existencia de las dos partes crea un experiencia unida que mantiene los ojos pegados a la pantalla. Excelente mezcla de mundo onírico y mundo real.
Sobre el tema de ETA he seleccionado un documental y dos obras de ficción, una de ellas basada en una obra literaria y otra en hechos reales. El documental (el montaje comercial, porque la película completa dura 400 min.) dirigido por Julio Médem se titula La pelota vasca. La piel contra la piedra. Incluye entrevista a políticos vascos, pero también a personajes del entorno de ETA, lo que causó una fuerte polémica.
https://www.youtube.com/watch?v=tn5R5tbvaEQY
Días Contados (1994), dirigida por Imanol Uribe. Cuenta la intensa y escabrosa historia de amor entre un terrorista de ETA y una prostituta enganchada a la heroína, en su reparto está lo mejor del cine español y fue en éxito absoluto en su época, además de una de las primeras aproximaciones cinematográficas al mundo de ETA.
http://www.youtube.com/watch?v=XEREWi_FExY .
Un título más reciente es El Lobo (2004), dirigida por Miguel Courtois, basada en un hecho real, la labor de un agente infiltrado en ETA entre los años 1973 y 1975. El tráiler aquí: