ebau extremadura 16-17. estándares de aprendizaje evauables y comentarios de texto.

  1. SEGUNDA REPÚBLICA. Causas de la proclamación, relación con las dificultades del periodo de entreguerras (crisis económica mundial de los años 30). Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, y describe razones y principales actuaciones.
  2. CONSTITUCIÓN DE 1931. Características principales.
  3. BIENIO REFORMISTA. Reformas impulsadas.
  4. BIENIO RADICAL CEDISTA. Contexto histórico del texto sobre la Revolución de Asturias.
  5.  FRENTE POPULAR. Causas de la formación y actuaciones tras su triunfo electoral hasta el comienzo de la guerra.
  • Texto nº 7.MANIFIESTO DE DESPEDIDA DE ALFONSO XIII AL PAÍS.ABC, 15 de abril de 1931

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con la personalidad política del monarca Alfonso XIII y las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República.

  •  Texto nº 8. DISCURSO DE BELARMINO TOMÁS, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MINERO ASTURIANO, PRONUNCIADO EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAMA EL 18 DE OCTUBRE DE 1934.

1. Señala y contextualiza las ideas fundamentales del texto, y relaciónalas con las causas, desarrollos y consecuencias de la REVOLUCIÓN DE ASTURIAS DE 1934.


SÍMBOLOS DE LA REPÚBLICA: himno de Riego, bandera republicana, la alegoría de la República.

Himno de Riego.

 

 

La bandera republicana

Oficialmente fue adoptada por decreto del 27 de abril de 1931 de la Presidencia del Gobierno Provisional de la República:

[...] El alzamiento nacional contra la tiranía, victorioso desde el 14 de abril, ha enarbolado una enseña investida por el sentir del pueblo con la doble representación de una esperanza de libertad y de su triunfo irrevocable. Durante más de medio siglo la enseña tricolor ha designado la idea de la emancipación española mediante la República. En pocas horas, el pueblo libre, que al tomar las riendas de su propio gobierno proclamaba pacíficamente el nuevo régimen, izó por todo el territorio aquella bandera, manifestando con este acto simbólico su advenimiento al ejercicio de la soberanía. Una era comienza en la vida española. Es justo, es necesario, que otros emblemas declaren y publiquen perpetuamente a nuestros ojos la renovación del Estado. El Gobierno provisional acoge la espontánea demostración de la voluntad popular, que ya no es deseo, sino hecho consumado, y la sanciona. En todos los edificios públicos ondea la bandera tricolor. La han saludado las fuerzas de mar y tierra de la República; ha recibido de ellas los honores pertenecientes al jirón de la Patria. [...]

Posteriormente este cambio fue institucionalizado en el primer artículo de la Constitución de 1931 que señalaba:

[...] La bandera de la República española es roja, amarilla y morada. [...]

Representación alegórica de la 2ª República.
Representación alegórica de la 2ª República.

Alegoría de la II República Española. Existen muchas teorías acerca de los símbolos que aparecen:la representación femenina, el  sombrero frigio, la balanza, el león. Por supuesto, el antecedente inmediato de esta alegoría de la II República reside en la proclamación de la Primera República Española(1873-74) , aparecida en la revista humorística La Flaca, en el año 1873. Este semanario era de tendencia política liberal, anticarlista, republicana y federal, y fue publicado en Barcelona entre los años 1869 y 1876, es decir, durante el llamado Sexenio Democrático. En esta web sobre Arte e Iconografía se realiza un acercamiento a esta interpretación alegórica de una manera "ecuánime", sin variaciones ideológicas.


EL TEMA EN PRESENTACIÓN (ESQUEMA E IMÁGENES).


EL DESARROLLO DEL TEMA SOBRE LA II REPÚBLICA.

Descarga
LA II REPÚBLICA.
Introducción. Proclamación de la II República y Constitución de 1931.El Bienio reformista progresista. El bienio conservador. Las elecciones del 36 y el Frente Popular. La situación de Extremadura bajo la 2ª República.(texto7)
T9. II REPÚBLICAJV1.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.0 MB
Descarga
FECHAS, CONCEPTOS Y PERSONAJES DE LA II REPÚBLICA.
Fechas como el 14 de abril de 1931, 18 de julio de 1936. Personajes como Azaña y José Antonio Primo de Rivera.
fechasconcpersonajesIIrep.pdf
Documento Adobe Acrobat 671.6 KB

esquema básico sobre la segunda república.


COMENTARIO DE TEXTO Nº 7 EBAU EXTREMADURA. CURSO 19-20. MANIFIESTO DE DESPEDIDA DE ALFONSO XIII AL PAÍS.ABC, 17 de abril de 1931

Descarga
Manifiesto de despedida de Alfonso XIII.
Análisis de texto: interno y contexto histórico. RELACIÓNALAS CON LA PERSONALIDAD POLÍTICA DEL MONARCA ALFONSO XIII Y LAS CAUSAS QUE LLEVARON A LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA . Significado histórico. (texto7)
despedidaALFONSOXIIIEBAU19comentariotext
Documento Adobe Acrobat 151.7 KB

COMENTARIO DE TEXTO Nº 8 EBAU EXTREMADURA. CURSO 19-20. DISCURSO DE BELARMINO TOMÁS, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MINERO ASTURIANO, PRONUNCIADO EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAMA EL 18 DE OCTUBRE DE 1934.(revolución de asturias).

Descarga
DISCURSO DE BELARMINO TOMÁS, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MINERO ASTURIANO, PRONUNCIADO EN EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAMA EL 18 DE OCTUBRE DE 1934
LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS. Causas, desarrollo y consecuencias. Más información: Belarmino Tomás.
TEXTO 9.revoluciondeASTURIAS.pdf
Documento Adobe Acrobat 912.0 KB

CUESTIÓN HISTÓRICA Nº17. SUFRAGIO CENSITARIO, SUFRAGIO UNIVERSAL Y CONSECUCIÓN DEL VOTO FEMENINO.

Descarga
Sufragio censitario, sufragio universal y consecución del voto femenino en la Segunda República, su importancia histórica. (ch17)
cuestión histórica 17.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.0 MB

comentario de texto. la constitución republicana 1931.


Descarga
COMENTARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931.
Sitúa y localiza el texto. Contexto histórico, análisis de ideas principales y significado histórico. Cuadro comparativo con la Constitución de 1978. (texto10).
texto10Const1931comentadojv1.pdf
Documento Adobe Acrobat 554.0 KB

COMENTARIO DE TEXTO  EBAU EXTREMADURA. CURSO 16-17. manifiesto de la agrupación de intelectuales al servicio de la república.

Descarga
Texto nº 7 EBAU EXTREMADURA. Curso 2016-17.MANIFIESTO DE LA AGRUPACIÓN DE INTELECTUALES AL SERVICIO DE LA REPÚBLICA.
manifiestoagrupintelectualesREPUB..pdf
Documento Adobe Acrobat 1'016.5 KB

ACTIVIDADES INTERACTIVAS SOBRE LA II REPÚBLICA.

Actividades sobre la II República.
Actividades sobre la II República.
Descarga
FECHAS SIGNIFICATIVAS DE LA II REPÚBLICA.
fechassigIIRepublica.zip
Archivo comprimido formato ZIP 33.8 KB
Descarga
CONSTITUCIÓN 1931.
const31.zip
Archivo comprimido formato ZIP 80.9 KB
Descarga
LA II REPÚBLICA. Supercrucigrama potente (más de 50 items).
conceptosIIrepsupercruci.zip
Archivo comprimido formato ZIP 1.7 MB

DOCUMENTOS BÁSICOS SOBRE LA II REPÚBLICA.


LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA REPÚBLICA.


la 2ª república en 10 min.(dibujos).


DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL.

Colección de vídeos sobre la Historia contemporánea de España basada en la realizada por la TVE bajo la dirección de F.García de Cortázar. En este caso desde el video nº 45 hasta el nº 62:desde la proclamación de la República hasta el final de la República -sublevación militar de Franco. Los documentos no ocupan más de dos minutos por lo que resultan sumamente didáticos para tratar paulatinamente los apartados tratados.

LOS COMIENZOS DE LA REPÚBLICA. breve documental.

LOS COMIENZOS DE LA REPÚBLICA. extenso documental.

La Segunda República fue el primer régimen verdaderamente democrático en la Historia de España. Cuando se proclamó, el 14 de abril de 1931, fue recibida con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de iniciar un cambio radical que mejorase la vida de los españoles. Sin embargo, poco más de cinco años después, se truncaba la experiencia republicana con un golpe de Estado que provocaría una cruenta guerra civil..

La Segunda República española no apareció ni en el momento ni en el lugar adecuado. Los problemas, tanto externos como internos, a los que tuvo que enfrentarse fueron demasiado grandes. Te exponemos algunos de ellos, siguiendo lo expuesto por el profesor Juan Avilés:

  • España inició su primera experiencia democrática en 1931, es decir, cuando la oleada democratizadora europea que tanta fuerza había tomado tras la Primera Guerra Mundial estaba en plena crisis, cuando la depresión económica internacional había incrementado la tensión social en todo el mundo y cuando el comunismo por un lado y el fascismo por otro parecían fórmulas novedosas y prometedoras.
  • Las condiciones internas de la España de la época tampoco parecían las más adecuadas para que se consolidase la democracia. España era por entonces uno de los países menos desarrollados de Europa, con una exigua clase media y con unos enfrentamientos de clase (especialmente en el campo) muy marcados. Además, en muchas cuestiones como la religiosa, la autonómica o la de los derechos sociales las tensiones eran evidentes.
  • Junto a todo esto, el papel de algunos de los actores políticos tampoco facilitó la convivencia. Lo grave, en este sentido, no fue sólo la existencia de fuerzas marginales que como los monárquicos autoritarios, los fascistas o los anarcosindicalistas rechazaban por completo el juego democrático, sino especialmente la postura de dos partidos mayoritarios como la CEDA o el PSOE. La primera actuó dentro de la legalidad pero nunca ocultó que su propósito era el establecimiento de un nuevo régimen que (aunque nunca fue definido claramente) tendría un fuerte componente autoritario, muy cercano al fascismo. El PSOE, por su parte, a pesar de haber desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de la democracia republicana, la consideraba (al menos un sector importante de este partido) únicamente como una etapa temporal en el camino hacia el triunfo definitivo del socialismo, que exigiría la dictadura del proletariado. Por tanto, la más que dudosa adhesión a los principios de la democracia formal de estas dos formaciones contribuyó a debilitar el régimen republicano.

Contesta a las siguientes cuestiones sobre la España de inicios de la II República.

  1. ¿Qué estado se puede crear después de la caída de la Monarquía?¿Quién fue el primer presidente de la República?
  2. ¿Cómo era la situación económica de la mayor parte de la población española?¿Dónde se concentraba la situación social más acuciante de nuestra economía agraria? ¿Qué reforma, siempre pendiente, se hace perentoria?
  3. ¿Cuál es la situación educativa al comienzo de la II República?
  4. Menciona las medidas principales de la Reforma educativa llevada a cabo. ¿Qué se persigue?
  5. Comenta las acciones de la Reforma del Ejército.

Documental inédito sobre la II República española. Memorable todo por su audios, que nos trae mas vivamente a la realidad de aquellos tiempos, con personajes más naturales, menos "encorsetados" en discursos repetitivos y fingidos como los politicos de ahora.Se escuchan los escenarios vivos y naturales: cosas tan comunes y habituales como risas, voces...En definitiva, un buen documento histórico.


CUESTIONES SOBRE EL TEMA A REFLEXIONAR CON PERSPECTIVA HISTÓRICA.

1. Explica brevemente las características del régimen político que existía antes de la proclamación de la  Segunda República.

2.  ¿Cuándo y por qué fue sustituida la Constitución de la Restauración (1876) por otra nueva? ¿Cuáles fueron las características de esta última? Señala las principales diferencias entre la Constitución de 1876 y la de 1931.

3.      Explica el proceso de proclamación de la II República española.

4.     Menciona las constituciones españolas aprobadas en el siglo XX.

5.      Menciona las grandes reformas emprendidas por la II República.

6.     El año 1936 se plantea como el final de un periodo: ¿qué ocurre en esa fecha y a qué acontecimientos da lugar?

7.      Explica brevemente el desarrollo del estatuto catalán en la II República.

8.      Escribe sobre las principales características de la cultura española en la Edad de Plata.

9.     ¿Cuál era la situación económica y social en Extremadura durante la 2ª República?

 


EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR. FEBRERO DEL 36.

Este vídeo, de las elecciones de 1936 y el discurso de Manuel Azaña, nos sirve para que veamos dos cuestiones importantes que se están produciendo en esta época. Por un lado, la implicación de la población en la política de la época; que se reúnan más de 200.000 personas para escuchar a un político nos parece ciencia-ficción hoy en día. Por otro lado, este vídeo muestra cómo la izquierda, superada la Revolución de Octubre, comienza a organizarse políticamente.

Y es que la represión desatada tras el fracaso de la Revolución de Octubre fortaleció la unidad entre las distintas tendencias de la izquierda. En torno a la campaña organizada para conseguir la aministía de los presos políticos encarcelados tras estos sucesos, se fue tejiendo una coalición entre todas las fuerzas de izquierda. Así se formó la coalición del Frente Popular, formada por los partidos republicanos de centro-izquierda (como Izquierda Republicana de Manuel Azaña) junto al PSOE, el PCE e, incluso, el apoyo de los anarquistas de la CNT.

Esta cohesión de las izquierdas permitió que el Frente Popular ganase las elecciones de febrero de 1936, tal y como puedes ver en el siguiente vídeo:

Descarga
ESQUEMA DEL FRENTE POPULAR.
elfrentepopular.pdf
Documento Adobe Acrobat 373.0 KB

LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA


La reivindicación del voto femenino.

Clara Campoamor, se convirtió en la firme representatante de la revindicación del voto femenino durante la República, a pesar de la resistencia de las mujeres de izqiuierda: Victoria Kent. Hoy (1 de octubre de 2015) se cumplen el 84 aniversario del memorable discurso en el que se destacan momentos únicos ("zascas") de aquél:


los sucesos de casas viejas. la matanza que hundió a azaña.

Imagen con los cuerpos aún en el suelo de personas abatidas horas después de finalizar el suceso.
Imagen con los cuerpos aún en el suelo de personas abatidas horas después de finalizar el suceso.

LOS SUCESOS DE CASAS VIEJAS. La revuelta anarquista acaecida en Casas Viejas (Cádiz), actualmente Benalup, constituye uno de los episodios más deplorablas en la historia de la República y una lacra en la vida política de Manuel Azaña. La represión ejercidad por las fuerzas republicanas a jornaleros del campo no justifican la ocupación ilegal de tierras ni la reacción desproporcionada por parte del gobierno republicano, que supuso la dimisión del presidente del gobierno entonces Manuel Azaña. En este momento el escritor Ramón J.Sender recoge este incidente en su libro, ahora reeditado: "Viaje a la aldea del crimen" de la ed. Libros del Asteroide.


LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS.

 

Ante la polémica provocada por ciertos autores revisionistas, aquí os dejo datos, para que podáis formaros una opinión. 
Revolución de Octubre (1934), movimiento revolucionario que tuvo lugar en España durante la II República y cuyo desencadenamiento definitivo vino motivado el 4 de octubre de 1934 por el nombramiento como ministros de tres miembros de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) en el gobierno presidido por Alejandro Lerroux (Rafael Aizpún, en el Ministerio de Justicia; José Oriol Anguera de Sojo, en el de Trabajo, Sanidad y Previsión Social; y Manuel Giménez Fernández, en Agricultura).

El origen del proceso revolucionario fue el rechazo a la actitud política de los distintos gabinetes presididos por dirigentes del Partido Radical (el propio Lerroux, Diego Martínez Barrio y Ricardo Samper). Esos gabinetes fueron formados a raíz de la derrota electoral sufrida en noviembre de 1933 por las fuerzas políticas de izquierda (los partidos republicanos próximos a Manuel Azaña, así como el Partido Socialista Obrero Español) que habían gobernado durante los dos primeros años de la II República y cuya obra reformista fue rectificada por dichos gobiernos radicales.

El 5 de octubre, tras la mencionada entrada de los tres nuevos ministros pertenecientes a la CEDA, en muchas ciudades se convocó como protesta una huelga general, que fue seguida de manera desigual. Asturias y Cataluña fueron los núcleos más importantes del movimiento. En Asturias adquirió un cariz revolucionario, llegando los insurrectos a asumir funciones básicas del Estado: abolición de la moneda y de la propiedad privada, control de la producción y abastecimientos, formación de un ejército proletario. La Alianza Obrera, integrada en Asturias por todas las fuerzas de izquierda (socialistas, comunistas y anarquistas), dirigió el movimiento, que tuvo como centros de irradiación las zonas mineras de Mieres, Sama y La Felguera (estas dos últimas, pertenecientes al municipio de Langreo) y culminó con el dominio de casi toda la ciudad de Oviedo, excepto algunos focos gubernamentales como la catedral, el Gobierno Civil y el cuartel de Pelayo.

El gobierno envió a Oviedo al general Eduardo López Ochoa, quien entre los días 10 y 17 de octubre tomó la ofensiva y consiguió la rendición de los revolucionarios asturianos el día 19. El general Francisco Franco había propuesto al ministro de la Guerra, Diego Hidalgo Durán, de quien actuaba como asesor, el envío de la Legión y aconsejó que el teniente coronel Juan Yagüe la dirigiese, como así fue, a partir del día 7. El número de víctimas de la revolución de Asturias llegó a 71, pero el de represaliados fue muy superior: algunos de aquéllos incluso fueron fusilados sin instrucción de causa. Entre los principales detenidos se encontraban los socialistas Ramón González Peña (destacado dirigente minero de la Unión General de Trabajadores en Asturias) y Francisco Largo Caballero.

En Cataluña, la actitud del gobierno presidido por Lerroux en contra de la Ley de Contratos de Cultivo, aprobada por el Parlamento catalán, precipitó la participación del gobierno de la Generalitat en el movimiento revolucionario. El 6 de octubre, el presidente Lluís Companys proclamó el Estat Català dentro de la República Federal española. Los dirigentes nacionalistas desconfiaban de la Alianza Obrera, que no fue armada y, además, la anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo (CNT) no se sumó al movimiento, lo cual facilitó la represión de los insurrectos a manos de las tropas del general Domingo Batet: el 7 de octubre el gobierno de la Generalitat era detenido y se suspendía el Estatuto de Autonomía catalán. Asimismo resultó encarcelado el propio Azaña, que en aquellas fechas, sin conexión con la sublevación pero acusado de instigador, se encontraba en Cataluña.

En toda España murieron 1.335 personas, de las cuales más de un millar eran revolucionarios. Muchos obreros fueron detenidos: se calcula que en total hubo 30.000 presos. La dura represión debilitó la alianza de gobierno del Partido Radical con la CEDA. La solicitud de amnistía para los obreros encarcelados fue una de las consignas electorales de la coalición izquierdista llamada Frente Popular, que venció en los comicios de febrero de 1936. Estos sucesos revolucionarios, así como la represión de los mismos, se encuentran entre las causas que acabarían por desembocar si no en la Guerra Civil (1936-1939) sí en la comisión por ambos bandos de actos de crueldad, especialmente en la retaguardia, durante el conflicto

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Descarga
LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS.
Documento de los cuadernillos de Historia 16 sobre la Guerra Civil Española de Hugh Thomas. En este en concreto, el nº 10, se explican las consecuencias de la Revolución de Asturias.
las consecuencias de la revolucion de as
Documento Adobe Acrobat 3.4 MB

LOS YUNTEROS DE EXTREMADURA. LA SITUACIÓN EN EL CAMPO EXTREMEÑO.

‘Los Yunteros de Extremadura’, un documental inédito que narra la miseria del campo en los 30

  • Se trata del único documento audiovisual de la época sobre la problemática de los yunteros que se conserva. Ahora lo custodia la Filmoteca de Extremadura.
  • En 2012 la Universidad Estatal Rusa de Humanidades entregó a la Xunta de Galicia unas cintas, que en su interior contenían el documental inspirado en la región extremeña.

 

“Curtidos en el campo, del color de la tierra, rudos, veteranos (…) Solo a fuerza de labrar una y otra vez la yunta deja la tierra en condiciones de producir”.

 

Así describe la película ‘Los Yunteros de Extremadura’ las duras condiciones de vida de los jornaleros de los años 30. Se trata de un trabajo documental inédito, perdido y desconocido hasta 2012, que grabó Francisco González de la Riva, Marqués de Villa-Alcázar, para el Instituto de Reforma Agraria de la Segunda República.

 Tiene un gran valor histórico porque es el único documento audiovisual de la época del que se tiene constancia que trate la problemática de los yunteros. Aborda el conflicto latente del campo extremeño y lo hace con un afán didáctico. “Se dirige a un público analfabeto para mostrar la miseria, el hambre que se pasa en el campo extremeño, explica Ángel Olmedo, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura.


UN EJERCICIO DE PROYECCIÓN HISTÓRICA: ¿Te imaginas como sería la camiseta republicana de la selección española de fútbol?

No es más que una mera curiosidad de perspectiva histórica, un ejercicio casi de "ciencia ficción". Al margen de cuestiones ideológicas y teniendo en cuenta el discutible diseño estético de la prenda. No deja de ser "planteable", desde el punto de vista de la recreación histórica, y  tras los últimos deslices de la familia monárquica...